Estación Meteorológica instalada en el Ayuntamiento. Sirve datos reales actualizados cada 10 minutos
Se habla con frecuencia de la meteorología o el clima de un determinado lugar, en este caso de Navahondilla...¿que caracteriza la meteorología y/o el clima de Naavahondilla.
De todos es conocido que no es lo mismo hablar de las cumbres y laderas de nuestro término, que de sus valles o zonas intermedias. Así, de esta forma, en días de estabilidad atmósferica invernal fruto del anticiclón, las laderas tendrán unas temperaturas muy suaves en relación al pueblo y más aún a las partes más bajas de la cañada. Puede darse la situación de superar los 5ºC positivos a media ladera y en el fondo del valle, en la cañada, situarnos a -5ºC o quizá más. Una diferencia que en algunas situaciones puede a llegar a superar los 10ºC de diferencia. lo iremos comprobando con el paso de las estaciones.
Y, por el contrario, las máximas veraniegas siempre se alcanazarán en lo más bajo del término. Todo poco a poco según avancemos en la acumulación de datos que nos proporciona la estación meteorológica situada en la parte alta del pueblo, en el Ayuntamiento.
Porque a través del tiempo diario que nos proporcione la estación (es lo que se denomina "meteorología"...el tiempo que hace en un momento dado concreto) conoceremos el clima de nuestro pueblo. Porque clima es la suma de los datos meteorológicos a lo largo del tiempo...meses, años etc.
Por eso mismo, más allá de encasillar a Navahondilla en un concepto teórico de su meteorología y climatología, lo mejor es aprovechar esta oportunidad que nos da la estación para definir y construir el clima de Navahondilla con datos reales.